Ayudas para la elaboración de proyectos de digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío (PERTE digitalización del ciclo del agua).

Se trata de subvenciones destinadas aquellos proyectos que contribuyan al desarrollo de estrategias de modernización que permitan transitar hacia una agricultura más inteligente, precisa y sostenible que optimice los procesos de producción, colaborando en la puesta en marcha de la conocida como «Agricultura 4.0», de forma que, además, se minimicen los impactos de la agricultura sobre el medio hídrico y sobre el ciclo hidrológico en general, mejorando los procesos naturales asociados al ciclo hidrológico y la regeneración de los suelos y de las masas de agua.
Los objetivos específicos que deben cumplir los proyectos son los siguientes:
1. Mejora en el conocimiento de los usos del agua en el regadío y de la transparencia en la gestión administrativa del agua.
2. Mejora en la gestión del agua en las explotaciones de regadío, minimizando su consumo, así como un impulso en la correcta gestión de las pérdidas y de los retornos de regadío.
3. Mejora en el empleo de fertilizantes y plaguicidas y acciones encaminadas a la implantación de una producción agraria integrada y sostenible.
4. Mejora en la eficiencia energética en las explotaciones de regadío y, en general, en la productividad de las mismas.
Para su consecución, el proceso de digitalización debe permitir implantar una infraestructura digital en las parcelas de regadío integrada por los siguientes componentes:
a) Sistemas de control con telemedida en las tomas, conectados con los sistemas de información de la administración hidráulica y de la comunidad de usuarios correspondientes.
b) Herramientas de gestión y supervisión de uso y distribución de agua en cada parcela que habiliten la automatización de los cabezales de riego; el cálculo de las necesidades de riego en función de los datos; la integración de sensores de humedad y conductividad en el suelo; y la evaluación de los efectos ambientales sobre el estado de las masas de agua asociadas.
c) Sistemas digitales para la gestión administrativa de la comunidad de usuarios y la operativa de las parcelas.
Desde el punto de vista operativo, la puesta en marcha de este proceso pivota en torno al llamado Catálogo de Soluciones de Digitalización del Regadío, integrado por las siguientes siete componentes:
a) Solución digital A. Creación de una aplicación para la tramitación electrónica y de un portal web.
b) Solución digital B. Creación de inventarios y servicios web de sistemas de información geográfica e identificación catastral del parcelario agrícola y red de riego.
c) Solución digital C. Mejoras tecnológicas y digitalización de los sistemas de control del volumen de agua realmente utilizado.
d) Solución digital D. Monitorización del contenido del agua en el suelo para optimización del riego.
e) Solución digital E. Monitorización de la calidad del agua en los retornos de regadío a cauces superficiales.
f) Solución digital F. Monitorización de los lixiviados a las aguas subterráneas.
g) Solución digital G. Apoyo al telecontrol, monitorización y apoyo a la fertirrigación y mejora de la eficiencia energética.
Se encuentran enmarcadas dentro del Componente 5 Inversión 3 del PRTR.
Plazo de solicitud: Desde el 30 de octubre hasta el 13 de diciembre de 2023.
Ámbito: ESPAÑA
Entidad Convocante:
Beneficiarios: Asociaciones sin ánimo de lucro, Empresas en general
Temas: DIGITALIZACIÓN INDUSTRIA, EFICIENCIA ENERGÉTICA, SOSTENIBILIDAD, TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Necesidad de consorcio y número en su caso: No;Sí
Tasa de cofinanciación: El presupuesto de las ayudas es de 100.000.000,00 euros. De esta cuantía total máxima, se reservan 60.000.000 de euros para la subvención de los siguientes proyectos:
a) 25.000.000 de euros para solicitudes presentadas, individualmente o mediante una agrupación, por comunidades de usuarios que se abastezcan de masas de aguas subterráneas declaradas formalmente en riesgo de incumplir los objetivos medioambientales.
b) 25.000.000 de euros para solicitudes presentadas, individualmente o mediante una agrupación, por comunidades de usuarios que se abastezcan de masas de aguas subterráneas que no alcanzan el buen estado.
c) 10.000.000 de euros para solicitudes presentadas, individualmente o mediante una agrupación, por comunidades de usuarios que se abastezcan de masas de aguas superficiales que no alcanzan el buen estado.
Intensidad máxima de la ayuda respecto de los gastos elegibles subvencionables: 100 %.
Se establece una ayuda máxima por proyecto de 2.000.000 euros, y una ayuda mínima por proyecto de 100.000 euros, con los límites máximos de ayuda establecidos para cada solución/componente del Catálogo de Soluciones de Digitalización del Regadío:
a) Solución Digital A: 10.000 euros por entidad beneficiaria.
b) Solución Digital B: la financiación de esta solución estará compuesta por una parte fija por comunidad de usuarios y una parte variable que aumentará en función de la superficie regable de acuerdo con lo establecido a continuación:
- Subvención fija: 5.000 euros por cada comunidad de usuarios.
- Subvención variable: 5 €/ha de la superficie regable de la comunidad de usuarios.
El presupuesto total de esta solución no podrá superar los 500.000,00 euros por comunidad de usuarios.
c) Solución Digital C: Se ajustará a lo establecido a continuación:
• C1 Instalación de nuevos sistemas de control volumétrico en captaciones de agua sobre el DPH:
- Tipo de captación (Q anual): Categoría 1 Q ≤ 20.000 m³/año: 600 euros/ captación
- Tipo de captación (Q anual): Categoría 2 20.000 m³/año < Q ≤ 0,5 hm³/año: 1.500 euros/ captación
- Tipo de captación (Q anual): Categorías 3 y 4 Q >0,5 hm³/año: 3.000 euros/captación
• C1 Mejora tecnológica de los sistemas de control volumétrico existentes en captaciones de agua sobre el DPH:
- Tipo de captación (Q anual): Categoría 1 Q ≤ 20.000 m³/año: 300 euros/ captación
- Tipo de captación (Q anual): Categoría 2 20.000 m³/año < Q ≤ 0,5 hm³/año: 1.500 euros/ captación
- Tipo de captación (Q anual): Categorías 3 y 4 Q >0,5 hm³/año: 3.000 euros/captación
• C2 Instalación de nuevos sistemas de control volumétrico y/o mejora tecnológica de los sistemas ya existentes en parcelas:
- Tipo de captación (Q anual): Categoría 1 Q ≤ 20.000 m³/año: 250 euros/sistema de control volumétrico
- Tipo de captación (Q anual): Categoría 2 20.000 m³/año < Q ≤ 0,5 hm³/año: 250 euros/sistema de control volumétrico
- Tipo de captación (Q anual): Categorías 3 y 4 Q >0,5 hm³/año: 250 euros/sistema de control volumétrico
La ayuda asociada a la solución C2 no podrá superar el 20 % del presupuesto total de la solicitud.
d) Solución Digital D: En el caso de la solución D1 (instalación de sensores para la medición de humedad del suelo), la cuantía máxima de la ayuda será de 2.000 euros/punto de medida. En el caso de la solución D2 (aplicación de teledetección para el control de humedad), la cuantía máxima de la ayuda será de 10 euros/ha considerándose la superficie total donde tendrá lugar el estudio de humedad mediante la técnica de teledetección. Podrá optarse igualmente por combinaciones de soluciones D1+ D2, si bien, la financiación conjunta de esta solución no será en ningún caso superior al 10 % del presupuesto total del proyecto
e) Solución Digital E: La financiación de esta solución dependerá del nivel de tecnificación de control de los retornos por el que se opte por cada emplazamiento/punto de medida:
- E1 Nivel de tecnificación bajo: 6.000 euros por punto de retorno de regadío.
- E2 Nivel de tecnificación intermedio: 30.000 euros por punto de retorno de regadío.
- E3 Nivel de tecnificación alto: 100.000 euros por punto de retorno de regadío.
f) Solución Digital F: La cuantía máxima de esta ayuda será de:
– F1 Nivel de tecnificación intermedio: 12.000 euros/punto de medida.
– F2 Nivel de tecnificación alto: 45.000 euros/punto de medida.
g) Solución Digital G: La financiación de esta solución para cada comunidad de usuarios estará compuesta por una parte fija por comunidad de usuarios y una parte variable que aumentará en función de la superficie regable de acuerdo con lo establecido a continuación:
- Subvención fija: 15.000 euros por cada comunidad de usuarios.
- Subvención variable: 75 €/ha de la superficie regable de la comunidad de usuarios.
El presupuesto total de esta solución no podrá superar los 500.000,00 euros por comunidad de usuarios.

En el supuesto de que el proyecto sea presentado por una Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas o por una agrupación en la que una o más de las entidades beneficiarias integrantes sea una Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas, se establece una ayuda máxima por proyecto de 4.000.000 de euros, y una ayuda mínima por proyecto de 100.000 euros, con los límites mencionados anteriormente.
Los gastos indirectos se justificarán mediante tanto alzado sobre los gastos directos, hasta un máximo de 4%.
Fecha del registro: 02/08/2023
Copyright © 2022 Auren
Síguenos en