Subvenciones destinadas a la modernización y diversificación del sector industrial

La finalidad es fomentar la competitividad del sector industrial de Canarias, mediante su modernización y diversificación. Para ello, contemplan dos grandes Líneas de actuación a las que se ha unido una tercera, con el objeto de promover, por una parte, la inversión productiva y, por otra, la modernización, a través del apoyo a la calidad de la producción y a la incorporación de factores creadores de ventajas competitivas: Para la Línea de actuación I y subtipo 3.1 de la Línea III de la base específica 1.ª, las subvenciones que se concedan al amparo de las presentes bases se acogen al Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado (DO L n.º 187, de 26.6.2014)-Reglamento de Exención por Categorías. Específicamente, se acogen a la Sección 1 del Capítulo III, de ayudas regionales a la inversión, artículos 13 y 14. os proyectos de la Línea de actuación II y subtipo 3.2 de la Línea III de la base específica 1.ª se acogen al Reglamento (UE) n.º 2023/2831 de la Comisión, de 13 de diciembre de 2023, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis (DOUE-L-2023-81820)". Se promueven con ello actuaciones para el impulso a la industrialización de procesos de construcción en la edificación residencial, ligada de forma trasversal al desarrollo industrial y al desarrollo inmobiliario, a la inversión pública y privada, contribuyendo desde la esfera del ecosistema industrial a la resolución del problema de la vivienda y a la creación de nuevas oportunidades en sectores tradicionales vinculados a la construcción con síntomas de obsolescencia. Tales actuaciones están vinculadas al eje estratégico 3 “Sostenibilidad”, de la EDIC 2022-2027, y con la medida 3.2 “Ecoinnovación”, concretamente con la acción 3.2.1.“Apoyo financiero a los proyectos de ecoinnovación industrial”, y con la acción 3.2.2.“Apoyo financiero a los proyectos de ecodiseño industrial”. Con las mejoras introducidas a través de una tercera línea de actuación en este programa de ayudas, se plantean dos ejes de acción simultánea que deben, por un lado, incentivar la producción industrial de elementos innovadores vinculados al sector industrial de la construcción, y, por otro lado, dar seguridad a la producción y a la utilización de estos sistemas en toda la cadena de valor, mediante estudios objetivos de aspectos que justifiquen y avalen la utilización de sistemas.
Plazo de solicitud: 24/06/2024
Ámbito: CANARIAS
Entidad Convocante:
Beneficiarios: Pyme
Temas: INDUSTRIA
Necesidad de consorcio y número en su caso: No
Tasa de cofinanciación: El presupuesto total de las ayudas es de PENDIENTE DE CONVOCATORIA. Para la Línea de actuación I, la cuantía de la subvención corresponderá a un porcentaje fijo sobre la inversión aprobada, que será del 40%.

La inversión mínima será de 10.000 euros, siendo la inversión máxima subvencionable de 1.000.000 de euros.

Para la Línea de actuación II, la cuantía de la subvención corresponderá a un porcentaje fijo sobre la inversión aprobada, que será del 60%.

La subvención por proyecto no podrá superar el importe de 75.000 euros para el subtipo 2.1 “Calidad de la Producción” y 10.000 euros para el subtipo 2.2 “Incorporación de intangibles”.

Para la Línea de actuación III, subtipo 3.1, la cuantía de la subvención corresponderá a un porcentaje fijo sobre la inversión aprobada, que será del 50%; siendo la subvención máxima por proyecto de 400.000,00 euros

Para la Línea de actuación III, subtipo 3.2, la cuantía de la subvención corresponderá a un porcentaje fijo sobre la inversión aprobada, que será del 60%; siendo la subvención máxima por proyecto de 20.000,00 euros, para el subtipo 3.2.d) y 10.000,00 euros para el resto.
Fecha del registro: 24/05/2024
Copyright © 2022 Auren
Síguenos en