Subvenciones para la mejora de la competitividad, la sostenibilidad, la creación y el crecimiento empresarial de Canarias. Líneas 1 y 2.

El “Programa para la mejora de la competitividad, la sostenibilidad, la creación y el crecimiento empresarial de Canarias” pretende impulsar el desarrollo de inversiones productivas mediante una política activa de fomento, tratando de incidir en la búsqueda de estímulos para el crecimiento empresarial, dotando a nuestras empresas de las herramientas necesarias para crecer en tamaño y competitividad, enfrentando nuevos mercados exteriores, con las lógicas consecuencias sobre el tamaño de las plantillas y la creación de empleo.
Plazo de solicitud: 30/09/2024
Ámbito: CANARIAS
Entidad Convocante:
Beneficiarios: Pyme
Temas: EMPLEO, EMPRENDIMIENTO Y AUTOEMPLEO, SOSTENIBILIDAD
Necesidad de consorcio y número en su caso: No
Tasa de cofinanciación: El presupuesto total de las ayudas es de 9.000.000,00€. Línea 1.- Importe de siete millones (7.000.000,00) de euros, con una cofinanciación del FEDER del 85%. La inversión mínima será de 30.000 euros y el máximo de 300.000 euros para Tenerife y Gran Canaria y de 100.000 euros en el resto de islas.

Línea 2.- Importe de dos millones (2.000.000,00) de euros. La inversión mínima será de 5.000 euros y máximo de 300.000 euros en Tenerife y Gran Canaria, y de 100.000 euros en el resto de las islas.
La cuantía de la subvención concedida por persona o empresa beneficiaria y convocatoria no superará en ningún caso 60.000 euros. El importe de la subvención por proyecto se calculará aplicando un porcentaje del 30
por ciento sobre los costes subvencionables. Este porcentaje se incrementará de la siguiente forma:
a) Si la persona o empresa solicitante es una pequeña empresa, se incrementará un 20
por ciento.
b) Si la persona o empresa solicitante es una mediana empresa, se incrementará un 10
por ciento.
c) Si tiene discapacidad acreditada de al menos el 33 por ciento la persona o empresa
solicitante, las personas representantes, las personas socias y/o las personas empleadas por cuenta ajena, se incrementará un 10 por ciento. d) Si la actividad para la que se solicita subvención se trata de una economía circular o sostenible se incrementará un 10 por ciento. A efectos de lo dispuesto, se entenderá por “economía circular o sostenible“, entre otras, aquellas que se dediquen a la reutilización de productos, la preparación para la reutilización o el reciclaje, otras formas de valorización
de residuos o de energías renovables, reducción del consumo de agua, aprovechamiento de aguas residuales y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
e) Si el proyecto se realiza en zona prioritaria (La Palma, La Gomera, El Hierro, Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa), se incrementará un 7 por ciento, entendiendo por zona prioritaria la ubicación donde se desarrolla la actividad objeto de subvención.
f) Si la persona o empresa solicitante reúne el requisito de ser mujer (autónoma) y en caso de persona jurídica, que el cincuenta por ciento o más del capital social esté en manos de mujeres y/o la persona representante sea una mujer, se incrementará un 2 por ciento.
g) Si se acredita estar inscrito en la Enterprise Europe Network (EEN), se incrementará
un 1 por ciento.
Fecha del registro: 19/07/2024
Copyright © 2022 Auren
Síguenos en